Una de las tendencias en
cuanto a viviendas se refiere son las que cuentan con espacios abiertos, las
cuales, además de ver reducido un problema como pueden ser las grietas en las
paredes traen consigo otra serie de
ventajas, pero también de inconvenientes.
Pros y contras de las viviendas con espacios abiertos
Una de las principales
ventajas es que permite el encuentro y la comunicación tanto entre las personas
que viven en la casa como los visitantes. Todo puede observarse y eso para
muchas personas es una comodidad, pero también hay que tener en cuenta que en
esta clase de viviendas se pierde intimidad. No es un inconveniente para
las personas que viven solas, pero cuando viven más de dos personas, la
privacidad se ve reducida considerablemente.
Es una buena idea para
aquellas viviendas o apartamentos que no tienen mucho espacio dado que generan
una sensación de ser más espaciosos. Este punto puede enfatizarse más aún si se
pinta con colores claros y se colocan espejos en puntos estratégicos, la
sensación visual será de más amplitud.
Esta clase de viviendas
también destacan porque todo está comunicado a la perfección, pero no solo en
el interior de la casa sino también al exterior como jardín, patio o piscina si
se tiene.
Otros puntos negativos son
los olores. Si no se toman las precauciones adecuadas, los olores de la cocina
se distribuirán por el resto de la vivienda, algo que no es cómodo. Por eso, se
debe apostar por un buen sistema de extracción de aire.
Finalizamos con otro punto
en contra de las viviendas abiertas, el ruido. Al no haber paredes ni puertas,
a excepción del baño (normalmente) cualquier ruido se ve magnificado y puede
producir molestias, especialmente a la hora de dormir.
Por todo esto, es importante
que antes de dar el paso para alquilar, adquirir o reformar una vivienda a
estas condiciones, se sopesen bien todos los pros y contras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario