lunes, 27 de julio de 2015

Distintas clases de caballetes para trabajar en distintos entornos



Además de las pinturas, las telas para pintar cuadros, la técnica e inspiración, principalmente, hay algo que no podemos olvidarnos siempre que vayamos a pintar, un buen caballete que pueda adaptarse a las condiciones en las que nos encontremos para facilitarnos así una mejor y más cómoda manera de plasmar lo que tenemos en mente sujetando firmemente al lienzo. 

Sin un caballete ningún pintor puede sentirse a gusto, se pueden adoptar malas posturas, perder técnica, perspectiva, etc., por tanto es indispensable para sujetar correctamente el lienzo, la tabla o cualquier otra clase de soporte sobre el que se va a pintar. Pero también nos servirá para mostrar nuestro trabajo; siempre será mejor presentarlo sobre el caballete que apoyado sobre una pared. 

Diferentes clases de caballetes

En el mercado podemos encontrar un gran número de diseños de caballetes diferentes para todo el mundo, de tamaños, materiales y formas diferentes aunque todos podrían ser incluidos en tres grupos: sobremesa, estudio y campaña. 

El tipo de caballete más usado es el de estudio, tienen poco peso, se pueden plegar y guardar sin ningún problema, aunque depende del tamaño y del peso que elijamos, pero aún así son de los más utilizados actualmente, independientemente de si trabajamos con lienzos pequeños o grandes. 

Encaso de lienzos pequeños tenemos el caballete de sobremesa, aunque no solamente aceptan tamaños pequeños. Son ideales para aquellas personas que no quieren o no pueden pintar de pie. Son muy cómodos y caben en cualquier lugar. 

Para finalizar, los caballetes de campaña son los que suelen usarse para realizar pintura fuera del estudio. Cuentan con poco peso y un pequeño espacio cuando se pliega, convirtiéndose así en el mejor aliado cuando nos vamos a la naturaleza a pintar, aunque debemos ponerlo en un suelo firme dado que ofrece una menor estabilidad que un caballete de estudio por ejemplo.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario