viernes, 23 de octubre de 2015

Turismo en el barrio de Malasaña





Madrid es uno de los destinos turísticos más importantes de nuestro país porque consigue englobar muchas de las principales características que todo viajero busca en un destino y además por ser puerta de entrada a España gracias a sus formidables conexiones aéreas. Los diferentes barrios de Madrid tienen un encanto muy especial, ideales para ser visitados, como Malasaña, lugar que tiene mucho que ofrecer a todo aquel que se anime a conocer esta parte del Madrid de ayer, hoy y de siempre, que se deje seducir por los restaurantes Malasaña, por su arquitectura, por la hospitalidad de sus gentes y la posibilidad de descubrir un Madrid muy especial que no sale en muchas de las guías de viaje.

¿Qué podemos ver en el barrio de Malasaña?

Podríamos estar enumerando rincones muy especiales durante líneas y líneas, aunque os vamos a dejar un pequeño feedback de lo que podéis encontraros en esta zona de Madrid tan apreciada tanto por madrileños y madrileñas como por los turistas.

Se agradece que esta zona cuente con varios ejes comerciales, donde poder adquirir lo último en cuanto a moda y complementos, pero también alguna tienda de segunda mano y vintage, tan de moda hoy en día. También nos encontraremos un buen número de librerías y excepcionales lugares donde poder comer y tomar algo para repostar fuerzas y seguir visitando este rincón de Madrid.

Una visita a la plaza del Dos de Mayo y su monumento a Daoiz y Velarde para conocer a dos héroes que se levantaron contra la invasión francesa pondrá un toque histórico a la visita. Tampoco podemos olvidarnos de visitar algunas de las zonas de La Movida madrileña que hoy en día aún siguen en pie, ideal para los más nostálgicos.


Vivir el arte en el Museo del Romanticismo, el de la Ilustración o el Espacio Fundación Telefónica, ir de compras por el Mercado de San Ildefonso o también visitar el convento de don Juan de Alarcón pueden ser otras de las muchas alternativas que nos propone este conocido barrio madrileño. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario